¿Por qué suele producirse un retraso sustancial en el acceso a los nuevos medicamentos, incluso después de su aprobación?

Última actualización: 01 de noviembre de 2019

¿Por qué suele producirse un retraso sustancial en el acceso a los nuevos medicamentos, incluso después de su aprobación?

Puede acceder legalmente a nuevos medicamentos, aunque no estén aprobados en su país.

Más información

Retrasos en los medicamentos

Un tema importante para los pacientes, pero aún relativamente desconocido, es el "retraso en el acceso al mercado". Se trata del periodo que transcurre entre la aprobación nacional de un medicamento (por parte de la autoridad médica competente) y su disponibilidad para los pacientes.

Cada día cuenta para los pacientes y estos retrasos ponen en peligro innecesariamente la vida de las personas. Ayudamos a los pacientes a acceder a nuevos medicamentos aprobados por cualquier país importante y nos esforzamos por que los nuevos tratamientos estén disponibles en tan solo dos semanas tras su aprobación. En realidad, muchos países sufren retrasos de hasta tres años.

"El acceso tradicional al mercado implica que la empresa farmacéutica elabore planes detallados para presentar, distribuir y promocionar su nuevo medicamento en cada país. Para muchos países independientes no pertenecientes a la UE, como Turquía, esto puede suponer un retraso adicional de dos a tres años para los nuevos medicamentos", afirma Sera, responsable de abastecimiento de medicamentos de everyone.org .

Sera procede de Turquía y se formó como ingeniera química antes de cursar un MBA en la Universidad Técnica de Estambul. En everyone.org org se asegura de que nos abastezcamos de los medicamentos más recientes y de que tengamos los mejores proveedores. Su objetivo es garantizar continuamente precios bajos y una alta disponibilidad de los medicamentos.

"Como plataforma mundial de pacientes, nos esforzamos por ofrecer los mejores precios disponibles y crear una amplia red de proveedores para poder enviar los medicamentos a los pacientes lo antes posible", afirma Sera. "Sólo utilizamos proveedores con licencia GDP (Buenas Prácticas de Distribución) y tratamos de evaluar su reputación y rendimiento histórico mediante referencias de otros clientes. La rapidez es esencial, sobre todo cuando nos especializamos en enfermedades neurodegenerativas, oncológicas y raras."

everyone.org cree que todo el mundo tiene derecho a acceder a la mejor asistencia sanitaria, y que muchos de los retrasos que vemos hoy pueden mejorarse.

Una de las principales causas de retraso de los nuevos medicamentos son los entre 8 y 12 años de investigación y desarrollo, a los que se suman los retrasos administrativos derivados de la presentación periódica de solicitudes reglamentarias. Sí, la seguridad es esencial, pero también lo es la velocidad de desarrollo, de lanzar una nueva cura para los pacientes. En la fase de autorización de comercialización, la última etapa del proceso de desarrollo de un medicamento, las autoridades han perfeccionado notablemente sus procesos de autorización, pero siguen sin funcionar en armonía. En cuanto al precio de mercado, a menudo es una autoridad médica nacional la que decide cuál será el precio, sobre todo en los lugares donde los medicamentos reciben reembolso gubernamental (por ejemplo, en Francia y Alemania), lo que añade más retrasos. El elevado precio de muchos tratamientos nuevos es motivo de gran preocupación. La Comisión Europea ya ha expresado su temor por el coste insostenible de los nuevos medicamentos en los países miembros de la Unión Europea (UE) y su posible repercusión en el acceso de los pacientes a medicamentos que salvan vidas.

"En Turquía", dice Sera, "deben encontrar el equilibrio entre la necesidad de utilizar medicamentos eficaces y el coste real de la asistencia. En Turquía, por ejemplo, donde el salario medio mensual es de sólo 5.250 liras turcas, un tratamiento de 1.000 euros supone un alto precio de 4.500 liras".

La buena noticia es que el auge de grupos de presión como el movimiento de "pacientes comprometidos" ha demostrado que los pacientes son una fuerza formidable para ayudar a configurar la asistencia sanitaria. El problema del retraso en el acceso es uno de los que everyone.org trata de superar en colaboración con estos grupos de pacientes. De hecho, ya hemos trabajado con éxito con organizaciones de pacientes, por ejemplo con la Organización Nacional de Pacientes de Bulgaria a principios de este año y con grupos de ELA en Australia.

Sera lo resume así: "Yo lo veo como un enfoque doble: los grupos de pacientes ayudan a reunir el 'poder del paciente' para ejercer presión, hacer campañas y coordinar la información, y everyone.org proporciona una plataforma universal para conectar a la gente con los últimos medicamentos aprobados desde cualquier parte del mundo."

¿Le interesa saber cómo puede pedir medicamentos autorizados utilizando nuestro servicio? - consulte nuestro sencillo vídeo de introducción.