¿Células madre como nueva herramienta de administración de fármacos contra el cáncer cerebral infantil?

Última actualización: 01 de noviembre de 2019

Puede acceder legalmente a nuevos medicamentos, aunque no estén aprobados en su país.

Más información

Los investigadores han demostrado la capacidad de reducir los tumores en modelos de laboratorio de meduloblastoma y prolongar la vida mediante el uso de células madre.

El último de una serie de avances de laboratorio podría conducir a una forma más eficaz de tratar el cáncer cerebral más frecuente en los niños. Científicos del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte y de la Facultad de Farmacia Eshelman de la UNC han presentado los resultados de estudios preliminares que demuestran cómo las células madre cazadoras de cáncer, desarrolladas a partir de células de la piel, pueden rastrear y administrar un fármaco para destruir las células de meduloblastoma que se esconden tras una intervención quirúrgica.

"Los niños con meduloblastoma reciben quimioterapia y radiación, que pueden ser muy tóxicas para el cerebro en desarrollo", afirma Hingtgen, miembro del UNC Lineberger. "Si pudiéramos utilizar esta estrategia para eliminar o reducir la cantidad de quimioterapia o radiación que reciben los pacientes, podría haber beneficios para la calidad de vida".

Según Scott Elton, jefe de la División de Neurocirugía Pediátrica de la Facultad de Medicina de la UNC y coautor del estudio, la capacidad de utilizar las propias células del paciente para atacar directamente el tumor sería "el santo grial" de la terapia. Estos hallazgos también podrían ser prometedores para otros tipos de cáncer cerebral poco frecuentes, y a veces mortales, que también se dan en niños. "Se trata de una gran vía de exploración, sobre todo para el 30 por ciento de los niños que tienen dificultades o no lo consiguen con la terapia estándar".

Lea más en Science Daily.