Ocrelizumab Ocrevus)

Un medicamento para la esclerosis múltiple (EM)

Solicite un presupuesto gratuito

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central que afecta a las señales enviadas entre el cerebro y el cuerpo. En los últimos años se han producido muchos avances en el tratamiento de la EM. Uno de estos avances es el ocrelizumab (también conocido con el nombre comercial de Ocrevus), que se cree que ralentiza la progresión de la enfermedad.

Actualmente es el único medicamento para la EMPP

Ocrelizumab Ocrevus) es un tratamiento de infusión para personas con esclerosis múltiple recidivante (EM) y esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP). La esclerosis múltiple recidivante (EMR) se caracteriza por episodios de empeoramiento de la función (recaídas) seguidos inicialmente de periodos de recuperación (remisiones); mientras que la esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP) se caracteriza por un declive constante desde el inicio de los síntomas, a menudo sin recaídas ni remisiones tempranas. Es el primer tratamiento aprobado para esta forma más agresiva de la enfermedad.

¿Qué es ocrelizumab Ocrevus)?

Ocrevus ocrelizumab) es un anticuerpo utilizado para el tratamiento de personas con formas recidivantes o primarias progresivas de esclerosis múltiple (EMR o EMPP). Se supone que el propio sistema inmunitario del paciente es una de las principales causas de estas enfermedades. Ocrelizumab Ocrevus) actúa uniéndose a un antígeno específico*, y se cree que dificulta el ataque del sistema inmunitario a las neuronas.

Más información sobre costes y entrega

* Un antígeno es una toxina u otra sustancia extraña que induce una respuesta inmunitaria en el organismo.

¿Cuál es la eficacia de ocrelizumab Ocrevus) para la esclerosis múltiple recidivante (EMR)?

En dos estudios clínicos, que duraron más de dos años, se probó ocrelizumab Ocrevus) en más de 1600 pacientes frente a otro medicamento llamado interferón beta-1a. Ocrelizumab Ocrevus) redujo el número de recaídas experimentadas por los pacientes en comparación con el interferón beta-1a.

Se ha demostrado que Ocrelizumab Ocrevus) ralentiza la progresión de la discapacidad en un 40% en comparación con el interferón beta-1a, ya que el 9,8% de las personas que tomaron ocrelizumab Ocrevus) experimentaron una progresión de la discapacidad en comparación con el 15,2% de las que tomaron interferón beta-1a.

El Ocrelizumab Ocrevus) tuvo un impacto significativo en las lesiones cerebrales, como se puso de manifiesto en las exploraciones por resonancia magnética (RM). En concreto, ocrelizumab Ocrevus) suprimió casi por completo el tipo de lesiones denominadas lesiones T1 Gd+.

Para más detalles, consulte la información de prescripción y las referencias al final de la página.

¿Cuál es la eficacia de ocrelizumab Ocrevus) en
Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva (EMPP)?

En un estudio clínico en el que participaron un total de 732 pacientes con EMPP, ocrelizumab Ocrevus) demostró su superioridad frente al placebo en la ralentización de la progresión de la discapacidad. El porcentaje de personas con progresión de la discapacidad fue del 32,9% con ocrelizumab Ocrevus) y del 39,3% con placebo.

Además, en los pacientes que tomaron ocrelizumab Ocrevus) se redujo la porción total del cerebro afectada por lesiones cerebrales (lesiones hiperintensas en T2*). El cambio medio en el volumen de las lesiones T2 fue de -0,39 cm3 con ocrelizumab Ocrevus), lo que representa una reducción del área afectada, en comparación con un aumento de 0,79 cm3 para el placebo.

* Las lesiones hiperintensas en T2 pueden reflejar una inflamación nueva o lesiones crónicas más antiguas, que son las cicatrices dejadas por la actividad previa de la EM.

Para más detalles, consulte la información de prescripción y las referencias al final de la página.

¿Qué efectos secundarios puedo esperar de
ocrelizumabOcrevus)?

Algunos de los efectos secundarios más frecuentes de ocrelizumab Ocrevus) son infecciones de las vías respiratorias, reacciones en el lugar de infusión, infecciones cutáneas. Algunas reacciones adversas graves incluyen reacciones extremas en el lugar de infusión, aumento del riesgo de neoplasias (incluido el cáncer de mama) e infecciones. Los pacientes no deben tomar ocrelizumab Ocrevus) si tienen un sistema inmunitario debilitado o han tenido anteriormente una reacción alérgica al ocrelizumab Ocrevus) que haya puesto en peligro su vida.

Tenga en cuenta que esta guía no pretende ser exhaustiva. Consulte a su médico tratante y la información de prescripción al final de la página para obtener todos los detalles de los efectos secundarios.

Imagen de cabecera Spinraza

Tienes que seguir avanzando. Piensa en lo que puedes hacer, no en lo que no puedes. Soy abogado con mi propio bufete y me han restringido cosas, pero siempre hay una manera.

Francine, paciente con esclerosis múltiple

¿Cómo se toma ocrelizumab Ocrevus)?

Ocrelizumab Ocrevus) se administra en forma de perfusión. Primera dosis: 2 perfusiones separadas con un intervalo de 2 semanas. Cada dosis posterior: 1 perfusión cada 6 meses. Antes de cada perfusión, es posible que le administren corticosteroides y un antihistamínico para ayudar a reducir las reacciones relacionadas con la perfusión.

Tenga en cuenta que esto no pretende ser un plan de tratamiento. Para un plan de tratamiento personalizado, consulte a su médico. Si desea más información, puede consultar la información de prescripción completa al final de la página.

¿Cómo actúa ocrelizumab Ocrevus)?

La transmisión de señales en el cerebro es posible gracias a una lámina aislante llamada mielina que envuelve los axones.
En la EM, el sistema inmunitario ataca la mielina, que impide la transmisión de las señales cerebrales.
Se cree que Ocrelizumab Ocrevus) se une a ciertos antígenos de la superficie de algunos anticuerpos del sistema inmunitario.
Por lo tanto, impide que el sistema inmunitario ataque y dañe las neuronas.

Para más detalles sobre el modo de acción de ocrelizumab Ocrevus), consulte a su médico o consulte la información de prescripción al final de la página. Esto no pretende ser una explicación científica exhaustiva.

¿Cómo puedo conseguir ocrelizumab Ocrevus)?

Ocrelizumab Ocrevus) está aprobado por la FDA en América, la EMA en Europa y la TGA en Australia, entre otros. Si el medicamento no está disponible donde vives, estamos aquí para ayudarte.

Con receta del médico que trata al paciente, everyone.org puede ayudarle a encargar ocrelizumab Ocrevus) fuera de su país. Nuestro equipo de farmacéuticos y expertos en reglamentación distribuye a diario en todo el mundo medicamentos aprobados en otros lugares. Están preparados para ayudarle con el suministro y la entrega, y le guiarán en cada paso del proceso. Siempre aconsejamos a los pacientes que pregunten a su seguro médico sobre el reembolso del medicamento.

Solicitar información

Más información sobre ocrelizumab Ocrevus)

¿Necesita ayuda?

Si eres un paciente con EM o tienes un familiar con EM, es posible que quieras hacer preguntas sobre el medicamento para esta enfermedad. Si desea hacer preguntas sobre cómo obtener ocrelizumab Ocrevus), o sobre nuestro servicio en general, nuestro equipo de farmacéuticos cualificados y expertos está preparado para ofrecerle apoyo y ayudarle con sus dudas. Nuestro equipo habla 17 idiomas diferentes y está dispuesto a ayudarle.

Envíanos un mensaje

Nos pondremos en contacto con usted en breve durante nuestro horario laboral:
9:00 a 18:00 CET, de lunes a viernes

¡Gracias por su mensaje !

Nos pondremos en contacto con usted en breve durante nuestro horario laboral: De 9:00 a 18:00 CET, de lunes a viernes.

¿Quién es everyone.org?

everyone.org pone los últimos medicamentos aprobados a disposición de pacientes, hospitales y médicos de todo el mundo, de una forma que cumple la legislación. Conseguimos medicamentos innovadores a los mejores precios posibles y garantizamos una entrega segura y eficaz. Hemos realizado entregas con éxito en más de 88 países de todo el mundo y ya hemos ayudado a más de 11.000 médicos y pacientes.

Más información
US Estados Unidos 0